CURSOS

Facultad de Ciencias de la Educación – UNSCH
Bienvenidos a la página oficial de los cursos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). Nuestra facultad se distingue por su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de profesionales en el ámbito educativo, respondiendo a las demandas y desafíos del contexto actual.
Nuestros cursos están diseñados para fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas e investigativas de nuestros estudiantes y profesionales en ejercicio, brindando una oferta educativa innovadora, actualizada y alineada con los estándares nacionales e internacionales de calidad.
INICIO
¿Cuáles son las razones para inscribirte en este curso/taller?
Con el curso diseñaras un conjunto de actividades, instrumentos y criterios de evaluación que permitan valorar el aprendizaje de los estudiantes de manera continua y significativa. Tomando en cuenta:
- Tareas auténticas: Actividades que simulen situaciones reales y permitan a los estudiantes demostrar sus conocimientos y habilidades en un contexto significativo.
- Rúbricas de evaluación: Instrumentos que describen niveles de desempeño con criterios claros, ayudando a evaluar de manera objetiva y transparente.
- Retroalimentación descriptiva: Comentarios detallados sobre el desempeño del estudiante, enfocándose en fortalezas, aspectos a mejorar y sugerencias para avanzar en su aprendizaje
PRESENTACIÓN
Este curso/taller tiene como objetivo fortalecer las competencias de los docentes en la implementación de la evaluación formativa en la Educación Básica. A través de un enfoque teórico-práctico, se explorarán estrategias innovadoras para la observación, el registro y la retroalimentación en el aprendizaje de los estudiantes, promoviendo una enseñanza centrada en su desarrollo integral.
TEMARIO
1. Evaluación formativa: Evolución, posturas y enfoques
- Conceptualización, evolución y postura epistemológica.
- Evaluación: evidencia, criterios, técnicas e instrumentos y retroalimentación .
2. Evaluación como situación de aprendizaje y evaluación auténtica
2.1. Evaluación y aprendizaje
- La evaluación como parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Diferencias entre evaluación tradicional y evaluación auténtica.
2.2. Cambio de paradigma: Hacia una evaluación formativa y contextualizada
- Evaluación en ambientes activos y auténticos.
- Impacto en la motivación y autonomía del estudiante.
2.3. Formatos y estrategias para una evaluación auténtica
- Presentaciones públicas con apoyo visual: Diseño de carteles de intervención o investigación.
- Análisis de incidentes críticos: Reflexión sobre eventos significativos en relación con los aprendizajes adquiridos.
- Aprendizaje basado en proyectos o problemas (ABP): Diseño, implementación, evaluación y reformulación de problemas auténticos.
3. La retroalimentación proceso clave en la evaluación formativa
- Tareas auténticas, caracteristicas y modelos para la evaluación de los aprendizajes
- Diseño de tareas auténticas en case a los criterios
4. Elaboración de instrumentos de evaluación con Inteligencia Artificial
4.1. Listas de cotejo, rúbricas entre otros.
4.2. Recursos digitales para la evaluación: Quizziz, Socrative, Mentimeter, Gemini, ChatGPT y perplexity.
DOCENTES
Dra. Cecilia Hernández Morales
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2285-3998
Soy profesora de Educación General Básica, Magíster en Desarrollo Cognitivo y Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Mi investigación se centra en la construcción de la identidad docente, el análisis de experiencias críticas y el cambio ontológico identitario, desde la Teoría del Self Dialógico. Tengo más de 17 años de experiencia en docencia escolar y universitaria, incluyendo la formación de futuros docentes y la supervisión de prácticas. Colaboró con diversas universidades en Chile y formó parte del grupo de investigación SINTE. Además, trabajo en el desarrollo de estrategias de enseñanza en ambientes de aprendizaje activos y contextualizados, promoviendo la evaluación auténtica como herramienta de formación.
Mg. Giovana Mendoza Gonzales
Profesional titulada en Educación Inicial Con estudios concluidos de Maestría en la mención Gestión de la Educación de la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Lima y con Diplomado en Universidad “Antonio Ruíz de Montoya” UARM Diplomado en “Investigación y Pedagogía Intercultural”.
Docente con más de 23 años de experiencia en zonas rurales y contextos bilingües de Ayacucho como docente de aula, como formadora en educación superior (pedagógicos), formadora y capacitadora de acompañantes pedagógicos en el marco de programas PELA y Soporte Pedagógico Intercultural.
CERTIFICACIÓN
Certificado: Se otorgará al participante que haya asistido al curso (requisito obligatorio) y entregado satisfactoriamente los trabajos asignados. En el documento se consignará el número de horas.
Se otorgará un certificado de aprobación a quienes hayan aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 80% de actividades.
Constancia de asistencia: Se otorgará al participante que ha pagado por certificado pero no haya asistido al curso en un 80% (requisito obligatorio) y haber aprobado con nota igual o mayor a 11.00. Este documento no incluirá el número de horas.
INSCRIPCIÓN
Inscripciones
https://forms.gle/wao3gopFJ5HFK1rm8
Horario de clases
De lunes a jueves 16:00 a 19.00 horas
Duración
Del 24 al 27 de febrero 2025
Modalidad
Presencial
Inversión:
Estudiantes: S/ 20.00
Docentes: S/ 35.00
Cuenta bancaria:
Mi número de cuenta BCP Soles es 19339115479083.
Mi número de cuenta interbancaria es 00219313911547908318.
Yape: 966649082
Nombre: Lara Salcedo Marquez
Evaluación Formativa en Educación Básica
Dirigido a : especialistas, directores, docentes y público en general
Fecha : 24 al 27 de febrero de 2025
Modalidad : Presencial
Duración : 120 horas
Horario : lunes, martes, miércoles y jueves de 16:00pm a 19:00pm
Solicita más información
Descargue el material del Curso – Taller Evaluación Formativa en Educación Básica, pulsando el botón
