Artículos de investigación

Artículos publicados por los docentes de la facultad en diferentes revistas indexadas. con la finalidad de diseminar información en diversos temas de las Ciencias Sociales, siendo su público objetivo los miembros de la comunidad académica (investigadores, docentes, alumnos, etc.)

El humor gráfico en el Perú: inicio, desarrollo y consolidación de la caricatura

Dr. Carlos Infante Yupanqui
Resumen: El presente artículo desarrolla una aproximación al proceso histórico de la caricatura política peruana: sus antecedentes más cercanos, las primeras viñetas que señalan el inicio como expresión instrumentalizada, su desarrollo como técnica de dibujo, el conflicto que experimenta para superar la delgada línea que la separa de la historieta y, finalmente, la búsqueda de una autonomía discursiva en la caricatura contemporánea.

Odebrecht en la caricatura peruana. Entre el equilibrio y el des-equilibrio de las emociones

Dr. Carlos Infante Yupanqui

Resumen: ¿Es posible que la tolerancia logre establecer un equilibrio entre las emociones que se condensan en la caricatura? Esta es la pregunta que nos propondremos abordar en este artículo. El pre-texto que servirá de soporte al presente estudio, será el caso Odebrecht, la empresa que protagonizó uno de los mega escándalo más sonados de los últimos tiempos y que ha destapado los hilos de la corrupción en las altas esferas del poder en 37 países del mundo. El análisis comprende alrededor de 42 láminas de más de 1600 caricaturas, publicadas en 6 diarios de alcance nacional, discriminadas en base a criterios de jerarquización, saturación de información y selección estratégica. El enfoque teórico es sociológico, la metodología es contextual y simbólica, ordenada desde una mirada estructural y sincrónica.

La prensa peruana y la construcción de estigmas en la esfera política de la sociedad contemporánea: Conga, Universidad de Huamanga y La Parada

Dr. Carlos Infante Yupanqi

Resumen: El presente artículo desarrolla una lectura del fenómeno de los estigmas sociales en el Perú. El espacio se abre desde la esfera política de la sociedad contemporánea y toma como plataforma la prensa que circuló entre el año 2010 y2013 en casos como: “Conga”, la “Universidad de Huamanga” y “La Parada”. Inicialmente, nuestra hipótesis sugería la existencia de ciertos estigmas o marcas sociales construidas alrededor de acciones colectivas, pero la investigación encontró otro fenómeno adicional que encaja con la función mediadora de la prensa: la elaboración de mitos periodísticos capaces de convertirse en operadores de los discursos estigmatizante. La metodología es cualitativa. La técnica de selección de la muestra fue la “saturación de la información”, la cual permitió discriminar periódicos en base a acontecimientos registrados oficialmente por la Defensoría del Pueblo. A dicho informe añadimos algunos sucesos de relevancia que también fueron identificados, seleccionados y desarrollados.

Génesis y causas de la independencia Huamanga 1786-1800

David Quichua Chaico

Resumen: Con proximidad a la celebración del bicentenario que conmemorará el triunfo de los patriotas y el fin de la administración virreinal en América, este artículo aborda la génesis y las causas de la Independencia en Huamanga. Consideramos que el germen de la independencia fue el establecimiento de las Reformas Borbónicas del siglo XVIII y la crisis económica. Las reformas al pretender centralizar el poder y lograr los mejores beneficios económicos resquebrajó un antiguo sistema de vida basado en alianzas, privilegios y corrupción entre los indígenas, mestizos, criollos y peninsulares. Asimismo, la crisis económica ocasionada por la sequía y el libre comercio motivaron los primeros levantamientos. En 1795 la ciudad, de Huamanga se hallaba abarrotada de pasquines y en 1800 alborotada en rechazo a la administración borbónica.

Parinacochas: En la administración inca y en el virreinato

David Quichua Chaico 

Resumen: Este trabajo aborda las transformaciones de la provincia actual de Parinacochas (Ayacucho) entre la época prehispánica y el virreinato, con la finalidad de comprender el contexto previo y posterior del Taki Onqoy. Parinacochas, por sus recursos mineros, ganaderos, agrícolas y por concentrar la mayor población indígena fue la zona económicamente preferida, primero por el Estado Inca, luego, por la administración española, por los encomenderos, eclesiásticos y autoridades que lograron beneficiarse con las diversas tributaciones, dejando de lado, incluso el proceso de la evangelización.

María Sacama, Kuraka de los andamarkas (1600-1641)

David Quichua Chaico 

Resumen: El presente trabajo estudia el rol preponderante y fundamental que ejerció la kuraka de los Lukana andamarkas (Ayacucho), María Sacama, durante el siglo XVII. Donde, tras la muerte de su esposo, aprovechando la confusa legislación virreinal asumió los asuntos políticos, administrativos y económicos de su curacazgo. Por ello, se propone que el papel de la mujer fue de vital importancia y vigente dentro de la sociedad virreinal.

Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940

Juan B. Gutiérrez Martínez 

Resumen: En la primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún, los primeros años de estudio esta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón, estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos.

Intelectuales, discurso civilizador y clases subalternas en Ayacucho

José María Vásquez Gonzales

Resumen: El discurso “civilizador” del Centro Cultural Ayacucho (CCA), tuvieron una gran influencia dentro del ámbito social de la clase subalterna; dichos intelectuales comenzaron a escribir una serie de artículos dando propuestas y soluciones para iniciar un cambio en los comportamientos “indecentes” e “incultos” de los indígenas de la región de Ayacucho, sobre todo en los espacios públicos que frecuentaban los notables los fines de semana en la Alameda y Plaza Mayor; en ese sentido, el “discurso civilizador” de los intelectuales del Centro Cultural Ayacucho, se difundía en su revista Huamanga, la cual caló en sus diversos lectores “cultos” de la sociedad ayacuchana de la tercera década del siglo XX, entre ellos, tenemos a pedagogos, sacerdotes, alcaldes, gobernadores, prefecto, subprefecto, comerciantes extranjeros, etc., quienes no sólo leían dicha revista sino que comentaban sobre las propuestas que daban los intelectuales del CCA para desterrar los malos ámbitos ancestrales de los indígenas y lograr en el futuro el progreso económico, social y cultural de la región.

Los sentidos de la reciprocidad en la fiesta patronal de la comunidad quechua de Hualla, Ayacucho

Mario Maldonado Valenzuela

Resumen: El trabajo da cuenta sobre la práctica cotidiana de la reciprocidad en el contexto de la fiesta, donde los pobladores reproducen y reconfiguran sus formas y sentidos comunitarios junto a aspectos culturales modernos. Ambos modelos coexisten en forma activa, creativa y recreativamente en la vida comunal. En las fiestas, los actores interactúan regidos por un ideal de generosidad, se ayudan e intercambian bienes y servicios entre parientes, asentados, migrantes y retornantes. En un contexto donde el capitalismo perturba a las sociedades tradicionales. En la comunidad quechua de Hualla persiste la reciprocidad, la fiesta y memoria colectiva, la tradición oral, el trabajo colectivo interfamiliar y familiar festivo y competitivo relacionado a la crianza de la vida entre los hombres, la naturaleza y lo sagrado.

La historiografía de la subalternidad y la historiografía peruana: un necesario balance

Nelson E. Pereyra Chávez 

Resumen: El presente trabajo intenta reflexionar sobre los problemas asociados a la utilización de la teoría de los Estudios Subalternos en la historiografía peruana. A partir de la evaluación de los principales postulados de dicha teoría más las conclusiones de las investigaciones de Florencia Mallon y Mark Thurner sobre el campesinado peruano del siglo XIX, se propone que los principales ejes de reflexión de los citados autores (la crítica al concepto englobante de nación y el papel protagónico de los campesinos) ya habían sido aludidos por la historiografía de los años setenta y ochenta; por ello este paradigma no se presenta como novedoso e interesante para los demás historiadores peruanos

Desaparecidos en la penumbra del atardecer: disputas privadas, memoria y conflicto armado interno en San Miguel (Ayacucho)

Nory Cóndor Alarcón y Nelson E. Pereyra Chávez 

Resumen: El presente trabajo estudia el caso de Francisco Buendía, un poblador de la microcuenca de San Miguel, en la provincia de La Mar (Ayacucho), desaparecido por Sendero Luminoso en 1984. A partir de la propuesta teórica de Stathis N. Kalyvas, reconstruye las dinámicas locales subyacentes al caso, que se engarzaron con el conflicto armado interno. Para encontrar dichas dinámicas, recurre a los recuerdos y silencios de los familiares y a la información que revelan los documentos notariales y judiciales y que la memoria precisamente intenta esconder. Muestra que las dinámicas locales contienen disputas que tienen que ver con el proceso de reestructuración de la tierra que en la localidad viene desde el siglo XIX. Dichas disputas finalmente devinieron en políticas, ocasionando la desaparición del referido Buendía.

Un documento sobre Guaman Poma de Ayala existente en el archivo departamental de Ayacucho

Nelson Pereyra Chávez

La imagen de la ciudad de Ayacucho: tres coyunturas de expansión

Ángela Béjar Romero y Nelson E. Pereyra Chávez

Resumen: Hasta mediados del siglo XX, Ayacucho se caracterizó por ser una ciudad pequeña y conservadora. Su configuración espacial obedecía a patrones de organización y separación social y étnica heredados de la colonia. Así, el trazado de las calles (sendas) y la arquitectura de las casas mantenían el patrón introducido por sus fundadores en el siglo XVI: una plaza central desde donde se trazan las calles en línea recta hacia diferentes puntos de la ciudad y una arquitectura compuesta por casonas señoriales.

Historia, memoria, identidad y performance en una fiesta: la Semana Santa de Ayacucho

Nelson E. Pereyra Chávez

Resumen: El presente artículo, a través de una descripción etnográfica y una exploración histórica de la Semana Santa, intenta hallar el significado que encierra la fiesta más importante de la ciudad de Ayacucho. Combinando el método antropológico con el histórico, postula la idea de que la Semana Santa es un espacio que ritualiza la historia regional y a la vez reproduce la estructura social local. La fiesta adquirió esta doble característica a lo largo del siglo XX, cuando su celebración fue normada por la Iglesia Católica interesada en consolidar su hegemonía en la región.

Los Campesinos de Ayacucho y la Guerra del Pacífico: Reflexiones desde (y Sobre) la Teoría de los Estudios Subalternos

Nelson Pereyra Chávez

Resumen:  La teoría de los estudios subalternos aparece como la más acorde para el estudio de las experiencias políticas de los campesinos, aunque muchos de sus enunciados no resultan novedosos en la historiografía relativo a los países andinos. A partir de tal referente teórico, el presente artículo intenta estudiar la participación de los campesinos de la región de Ayacucho (en la sierra sur central del Perú) en la guerra del Pacífico, tomando en cuenta las variables de la recurrencia judicial y la memoria decimonónicas. Propone que dicha participación condensó intereses, expectativas, discursos y representaciones de etapas previas, que tienen que ver con la relación entre campesinos y Estado republicano a raíz de los reclamos por la posesión de las tierras.

La solidaridad de los Wamanis y las lagunas con los pobres: el origen del venado en los mitos Quechuas

Nestor Godofredo Taipe Campos

Resumen: Este artículo estudia seis relatos míticos quechuas del nororiente de la provincia de Tayacaja en Huancavelica (en los Andes Centrales de Perú) sobre la solidaridad del Wamani (dios montaña) y las lagunas con los hombres pobres; el castigo a los ricos; y, el origen del venado. La estructura narrativa está organizada alrededor de la solidaridad intrageneracional, cuya transgresión acarrea castigos míticos de regresión metafórica del orden cultural al orden natural: de humano a venado.

La sustitución en los ritos de sacrificio

Nestor Godofredo Taipe Campos

Resumen: El trabajo expone, primero, los sacrificios humanos reflexionando sobre situaciones análogas entre los Azteca Mexica y las culturas del Perú Antiguo, segundo, las prácticas contemporáneas de sacrificio por sustitución.