ESCUELA PROFESIONAL DE

MEDICINA VETERINARIA

 

Duración de los estudios : 6 años (12 semestres académicos)
Grado académico : Bachiller en Medicina Veterinaria
Título profesional : Médico Veterinario

UNSCH: Universidad con Liderazgo, Tradición y Excelencia Académica

Director de Escuela



MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

RODRIGUEZ MONJE, MAGALY

Director

Secretario(a) de Escuela

Norma ARONI SAUÑE

Correo Electronico:

Horario de Atencion:

8:30 am – 12:30 pm y 2:30 pm – 4:00 pm

Telefono:

949 786 889

ESCUELA PROFESIONAL DE

MEDICINA VETERINARIA

El aspirante a ser Médico Veterinario, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, deberá contar con aptitudes que le permitan desarrollar el plan de estudio en forma óptica, por ello requiere contar con las siguiente competencias:
Condiciones:

  • Egresado de una institución educativa autorizada por el Ministerio de Educación.
  • Demostrar amor por los animales y respecto al medio ambiente.
  • Con capacidad para desenvolverse individualmente y en equipo en el proceso de su formación.
  • Estar predispuesto a resolver problemas, así como concentración e independencia de juicio, análisis e imaginación creativa

Conocimientos:

  • De redacción y comprensión de lectura.
  • De cultura general, ciencias naturales y sociales.
  • De cultura ambiental.
  • Capacidad de aprender permanente.

Habilidades

  • De comunicación interpersonal con actitud proactiva
  • De integración y adaptación al trabajo en equipo.
  • De aprestamiento y responsabilidad para el estudio.
  • Poseer aptitud de razonamiento con precisión u prontitud de respuesta.

Actitudes y valores

  • De respeto, consideración y empatía con las personas.
  • De honestidad y responsabilidad.
  • De servicio al prójimo y la institución.
  • De liderazgo y humanismo.
  • De identificación y compromiso con la sociedad.
  • De adaptabilidad y flexibilidad al cambio.
  • Cuidar y promover el bienestar animal: El objetivo fundamental de la Medicina Veterinaria es cuidar y promover el bienestar de los animales. Los veterinarios están capacitados para realizar exámenes físicos, diagnosticar enfermedades, administrar tratamientos y realizar cirugías en animales de compañía, animales de granja, animales silvestres y animales de zoológico. Su objetivo es asegurar la salud y el bienestar de los animales, teniendo en cuenta su comportamiento, alimentación, manejo y condiciones de vida.

  • Prevenir y controlar enfermedades: Los profesionales en Medicina Veterinaria se dedican a la prevención y control de enfermedades en los animales. Realizan programas de vacunación, implementan medidas de bioseguridad, realizan pruebas diagnósticas y ofrecen asesoramiento en el control de enfermedades transmisibles entre animales y humanos. Su objetivo es prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud pública.

  • Contribuir a la seguridad alimentaria: Los veterinarios desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria. Realizan inspecciones sanitarias en la producción de alimentos de origen animal, asegurando la calidad e inocuidad de los productos cárnicos, lácteos y otros productos derivados. Además, participan en programas de control de enfermedades en animales de granja y garantizan la correcta aplicación de prácticas de higiene y bienestar animal en la producción de alimentos.

Formar profesionales con visión humanista, científico-tecnológica y calidad académica, con conocimientos en el campo de la salud, producción y nutrición animal, salud pública, control de calidad de alimentos y farmacia veterinaria.

PLANA DOCENTE 2022-II

CICLO:2



ASTO PALACIOS RODNEY BETTINO
[email protected]
Detalle
CS-182

Sociedad y cultura
A:38 B:38


BAUTISTA ARROYO EDWIN YOULL
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
A:59


CERRON LEANDRO GABRIEL ARTURO
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
A:59


ESPINOZA CARBAJAL, JHONATAN JORGE
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
A:59


GAMBOA CALDERON JORGE LUIS
[email protected]
Detalle
LE-182

Comprensión y producción de textos
A:53


GUILLEN FUENTES ODILON FULGENCIO
[email protected]
Detalle
FI-182

Filosofía
A:36 B:36


PRADO RAMOS MARIO
[email protected]
Detalle
AD-182

Liderazgo y gestión
A:40 B:33


RUIZ MAQUEN, JULIO ALBERTO
[email protected]
Detalle
MV-180

Anatomía Animal
A:34 B:35


VALENZUELA TOMAIRO, EPIFANIO
[email protected]
Detalle
LE-182

Comprensión y producción de textos
A:53

CICLO:4



ADRIANZEN FACUNDO, GLORIA BETTI
[email protected]
Detalle
MV-282

Microbiología veterinaria
A:41


ALFARO ASTORIMA, MIRIAM IBET
[email protected]
Detalle
MV-280

Bioestadística veterinaria
B:32


COLOS ARANGO ALICIA
[email protected]
Detalle
MV-284

Parasitología y enfermedades parasitarias en ciencias veterinarias I
A:54


GONZALES GUZMAN WILFREDO DANIEL
[email protected]
Detalle
PP-280

Manejo de pastos y forrajes – Sistemas de pastoreo
A:53


HINOSTROZA PALOMINO, SULMA SOLEDAD
[email protected]
Detalle
MV-282

Microbiología veterinaria
A:41


PALOMINO CONDE, WILLIAM ULISES
[email protected]
Detalle
MV-280

Bioestadística veterinaria
A:32


POZO CURO, ALFREDO
[email protected]
Detalle
MV-286

Reproducción veterinaria
A:36


RODRIGUEZ MONJE, MAGALY
[email protected]
Detalle
MV-284

Parasitología y enfermedades parasitarias en ciencias veterinarias I
A:54


RODRIGUEZ ZAMORA LUIS ARTURO
[email protected]
Detalle
MV-286

Reproducción veterinaria
A:36

Seguir en nuestras redes sociales?