ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Duración de los estudios : 5 años (10 semestres académicos)
Grado académico : Bachiller en Ingeniería Agroindustrial
Título profesional : Ingeniero (a) Agroindustrial
UNSCH: Universidad con Liderazgo, Tradición y Excelencia Académica
Director de Escuela

DOCTOR
CHUQUI DIESTRA, SAUL RICARDO
Director
Secretario(a) de Escuela
YANINA GARCIA PAREJA
Correo Electronico:
Horario de Atencion:
8:30 am – 12:30 pm y 2:30 pm – 4:00 pm
Telefono:
983 607 846
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Para estudiar Ingeniería Agroindustrial en la UNSCH se deberá poseer las siguientes competencias, como requisitos de ingreso:
Conocimientos
- Rendimiento académico que muestre que posee una disciplina de estudio que asegure que será capaz de completar el programa de Estudios.
- Amplitud de pensamiento en los campos de conocimiento empírico, científico y filosófico.
- Conocimiento básicos de Ofimática, necesarios para la búsqueda de información.
- Conocimientos básicos en las áreas de Física, Química. Biología y Matemática.
Habilidades
- Comprensión lectora para la interpretación y análisis de textos vinculados a las ciencias naturales y sociales.
- Adecuada capacidad para la resolución de problemas matemáticos.
- Adecuada expresión verbal y capacidad de oratoria para la realización de exposiciones académicas.
- Habilidad para el manejo de materiales y equipos de laboratorio y maquinaria
- Capacidad de observación, análisis e integración de los conocimientos
- Capacidad para plantear soluciones de tipo práctico.
Actitudes
- Reconocimientos de los valores universales del ser humano y dispuesto a lograr el bien común como su actitud ante la vida.
- Tener un pensamiento práctico y crítico e iniciativa para trabajar en ambientes de laboratorio y plantas industriales.
- Respeto a la vida y dignidad de las personas, con actitud respetuosa por la interculturalidad.
- Saber asumir la responsabilidad por sus actos y sus omisiones.
- Empatía en sus relaciones interpersonales y se muestre comprensivo con quienes están en dificultades.
- Disposición hacia el trabajo, especialmente al trabajo en equipo.
- Sensibilidad y creatividad ante la problemática que presenta el sector agropecuario.
- Capacidad de liderazgo.
- Disposición para el trabajo en campo.
- Interés por el mejoramiento socio-cultural y económico.
- Hábitos de estudio y desarrollo de una preparación permanente y continua.
- Respeto a la ecología y el medio ambiente.
-
Mejorar la transformación y conservación de productos agropecuarios: Los ingenieros agroindustriales trabajan en el desarrollo y mejora de procesos de transformación y conservación de productos agropecuarios, como alimentos, bebidas, productos lácteos, carnes y productos vegetales. Su objetivo es optimizar los procesos de producción, asegurar la calidad de los productos y minimizar las pérdidas postcosecha.
-
Gestionar y optimizar la cadena agroindustrial: Los profesionales en Ingeniería Agroindustrial se encargan de gestionar y optimizar la cadena agroindustrial, desde la producción primaria hasta la comercialización de los productos finales. Su objetivo es mejorar la eficiencia de los procesos, minimizar los costos de producción, garantizar la inocuidad de los alimentos y cumplir con las regulaciones y estándares de calidad.
-
Implementar tecnologías y automatización: Los ingenieros agroindustriales aplican tecnologías y sistemas de automatización en los procesos agroindustriales, como el uso de maquinaria y equipos especializados, sistemas de control y monitoreo, y software de gestión. Su objetivo es aumentar la eficiencia y la productividad, reducir los tiempos de procesamiento y mejorar la calidad de los productos.