ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA
Duración de los estudios : 7 años (12 semestres académicos y un año de internado)
Grado académico : Bachiller en Medicina Humana
Título profesional : Médico Cirujano
UNSCH: Universidad con Liderazgo, Tradición y Excelencia Académica
Director de Escuela

RODRIGUEZ RIVAS, JORGE ALBERTO
Director
Secretario(a) de Escuela
Valeriana PALOMINO ONCEBAY
Correo Electronico:
Horario de Atencion:
8:30 am – 12:30 pm y 2:30 pm – 4:00 pm
Telefono:
999 019 381
ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA
Tomando las consideraciones establecidas en el Modelo Educativo de la UNSCH, se considera postulante a la persona que ha concluido la educación secundaria y aplicada al sistema de admisión de la UNSCH, para alcanzar una vacante y ser considerado estudiante. Será considerado estudiante si presenta las competencias de ingreso y alcanza una vacante en orden de mérito. Las competencias de ingreso requeridas al postulante, como condición de ingreso son las siguientes:
Emocionales:
- Autoestima: valora lo que es, aceptando sus debilidades, fortaleza y competencialidades, por haber comprendido su pasado, favoreciendo en todo momento su desarrollo personal.
- Autocontrol: Realiza los comportamientos que ha decidido hacer, en el momento establecido, con las características elegidas, ante las situaciones y personas previstas.
Sociales:
- Empatía: Comprende a los demás porque identifica sus pensamientos, motivaciones y emociones, al ubicarse en el lugar de ellos de modo simulado o virtual.
- Asertividad: Expresa sus emociones, sentimientos, opiniones y deende sus derechos, ante los demás, sin ser agresivo.
- Trabajo en equipo: Adecuadas relaciones interpersonales y de actitud colaborativa con los demás.
Organización Personal:
- Planificación del tiempo: Distribuye actividades personales, académicas, laborales y otras, han de ser realizadas en un determinado periodo, priorizando en función de sus objetivos personales, académicos, laborales y otros; con compromiso y puntualidad.
- Orientado a metas: Realiza actividades personal y organizacionales, necesarias para lograr metas, previamente establecidas en un plan estratégico, han de agradarle un valor creciente a su desarrollo personal o a la organización; con velocidad, sentido de urgencia y compromiso.
- Creatividad: Resuelve problemas, logra objetivos o satisface necesidades, personales y organizacionales, de modo variado, original y generado sus propios criterios de efectividad; en base a información científica, tecnológica y filosófica; con compromiso social.
Académicas:
- Habilidades lingüísticas: Escribe correctamente el español con buena ortografía y caligrafía, lee con factibilidad textos en ingles médico, habla y/o comprende un diálogo en quechua, identifica las ideas centrales de un texto y las resume mediante cuadros sinópticos o mapas conceptuales.
- Habilidades lógico-matemático: Construye razonamientos deductivos e inductivos, contextualizado en un determinado método, tal que le permitan verificar hipótesis, así como generar nuevas.
- Habilidades ofimáticas: Maneja programas en Office (Word, Power Point, Excel), internet (buscadores, redes sociales)
- Capacidad crítica: Evalúa utilizando criterios y parámetros propios, los sucesos, los argumentos, las ideas, problemas y demás; y los expresa de modo organizado y lógico.
- Habilidad discursiva: Expone verbalmente argumentos, ideas, emociones, proyectos y otros; con orden, captando la atención del público, generando interés, comprensión y compromiso
-
Promover la salud y prevenir enfermedades: Los médicos están capacitados para promover la salud y prevenir enfermedades en las personas. Educando a los pacientes sobre hábitos saludables, brindando orientación sobre la nutrición, el ejercicio y otros aspectos de la salud, y realizando exámenes de detección y vacunaciones, los médicos contribuyen a mantener la salud y prevenir enfermedades antes de que se desarrollen.
-
Diagnosticar y tratar enfermedades: Los profesionales en Medicina Humana tienen como objetivo diagnosticar y tratar enfermedades en los pacientes. Utilizando conocimientos médicos, realizando exámenes físicos, evaluando síntomas y solicitando pruebas diagnósticas, los médicos pueden identificar y entender las enfermedades de los pacientes para luego brindar un tratamiento adecuado y personalizado.
-
Brindar atención médica integral: Los médicos se dedican a brindar atención médica integral a los pacientes, considerando todos los aspectos de su salud física y mental. Evalúan y tratan enfermedades agudas y crónicas, ofrecen asesoramiento en salud, prescriben medicamentos, realizan procedimientos médicos y derivan a especialistas cuando es necesario.