ESCUELA PROFESIONAL DE

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

 

Duración de los estudios: 5 años (10 semestres académicos)
Grado académico: Bachiller en Ciencia Social: Antropología Social
Título profesional: Licenciado(a) en Antropología Social

UNSCH: Universidad con Liderazgo, Tradición y Excelencia Académica

Director de Escuela



PERALTA IZARRA, FILOMENO ALEJANDRO

Director

Secretario(a) de Escuela

Nancy HUAMAN FERNANDEZ

Correo Electronico:

Horario de Atencion:

8:30 am – 12:30 pm y 2:30 pm – 4:00 pm

Telefono:

988 212 978

ESCUELA PROFESIONAL DE

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

  • Tener personalidad definida, responsable y vocación por la antropología.
  • Tener hábitos de lectura formativa científica.
  • Actitud hacia la integración y vocación de servicio.
  • Tener capacidad de expresión pública.
  • Manejar TIC para su formación profesional.
  • Tener capacidad analítica y crítica de la realidad socio-cultural.
  • Poseer interés por la investigación socio-cultural.
  • Predisposición para la comprensión de los problemas y desarrollo social.
  • Ser solidario y tolerante con la diversidad cultural.
  • Compromiso con la valoración de las culturas.
  • Comprender la diversidad cultural: La Antropología Social se enfoca en el estudio de las diferentes culturas y sociedades alrededor del mundo. Los antropólogos sociales buscan comprender las diferentes formas de vida, prácticas culturales, creencias, valores y estructuras sociales presentes en las diversas comunidades humanas.

  • Analizar las relaciones sociales: La Antropología Social se centra en el análisis de las relaciones sociales y las interacciones entre individuos y grupos. Los antropólogos sociales estudian las estructuras sociales, los sistemas de parentesco, las dinámicas de poder, las formas de organización política y económica, entre otros aspectos, para comprender cómo las sociedades funcionan y cómo se construyen las identidades individuales y colectivas.

  • Investigar y documentar culturas y comunidades: Los antropólogos sociales realizan investigaciones de campo para estudiar y documentar las culturas y comunidades que investigan. A través de la observación participante, entrevistas, análisis de documentos y otras técnicas de investigación, recopilan información valiosa sobre las prácticas culturales, los sistemas de creencias, los cambios sociales y otros aspectos relevantes para el estudio antropológico.

PLANA DOCENTE 2022-II

CICLO:2



APAICO BARRIENTOS POLICARPIO
[email protected]
Detalle
FI-182

Filosofía
A:53 B:24


ARONES JARA MARICELA
[email protected]
Detalle
AD-182

Liderazgo y Gestión
A:53 B:24


BAUTISTA ARROYO EDWIN YOULL
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
A:53


BEJAR ROMERO ANGELA PILAR
[email protected]
Detalle
AN-182

Introducción a la Antropología
A:57


CERRON LEANDRO GABRIEL ARTURO
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
A:53 B:23


CORREA SANCHEZ, EDITH JULIA
[email protected]
Detalle
LE-182

Comprensión y produccion de textos
B:23


ESPINOZA CARBAJAL, JHONATAN JORGE
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
A:53


GAMARRA CARRILLO, JEFREY ANTONIO
[email protected]
Detalle
CS-182

Sociedad y cultura
A:53 B:32


MEZA SOTOMAYOR VALERIO
[email protected]
Detalle
LE-182

Comprensión y produccion de textos
A:53


MORENO HINOJOSA, MIRIAM
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
B:23


SOCA FLORES, RENATO
[email protected]
Detalle
BI-182

Ciencias naturales y medio ambiente
B:23

CICLO:4



APAICO ALATA, RENE MARCIAL
[email protected]
Detalle
AN-284

Antropología Económica
A:35


CALSIN VILCA DAVID PETER
[email protected]
Detalle
QE-282

Quechua II (intermedio)
A:50


CORDOVA GAVILAN ROBERTO
[email protected]
Detalle
AN-286

Teorías Antropologícas II
A:48


PARAGUAY VILCAS LUIS CARLOS
[email protected]
Detalle
AN-282

Introduccion a la Etnografía
A:63 B:11


PEREYRA CHAVEZ NELSON ERNESTO
[email protected]
Detalle
HI-282

Etno Historia Inca
A:52


ROJAS PORRAS NOLBERTO CLAUDIO
[email protected]
Detalle
HI-284

Historia Universal II
A:52

Seguir en nuestras redes sociales?