
MISIÓN
Unidad Académica formadora de profesionales competentes con conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la salud animal, producción pecuaria y la salud pública; con capacidad creativa, innovadora y principios éticos, comprometidos con el desarrollo sostenible regional y nacional.
VISIÓN
Escuela líder, reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia académica y con profesionales egresados identificados con la innovación, investigación científica, avance tecnológico, sensibilidad social y calidad de servicio; interrelacionada con instituciones de prestigio.
Duración de los estudios:
6 años (12 semestres académicos)
Grado académico:
Bachiller en Medicina Veterinaria
Título profesional :
Médico Veterinario

MG. MV. FLORENCIO CISNEROS NINA
DIRECCIÓN DE ESCUELA
PRESENTACIÓN
La Escuela Profesional de Medicina Veterinaria representa una alternativa de desarrollo en el aspecto agropecuario para Ayacucho y zonas aledañas. Por tanto, contribuye con la formación de profesionales altamente competentes con mercado laboral asegurado, pues en esta parte del país no existen escuelas semejantes y la población beneficiada es considerablemente numerosa.
La enseñanza en Medicina Veterinaria es decisiva para generar los nuevos conocimientos e instrumentos que perfeccionen la formación de profesionales y la prestación con excelencia de sus servicios; sin embargo, conviene señalar que la profesión actúa esencialmente de forma reactiva ante la sucesión de transformaciones y problemas que afronta en el presente y ha resuelto en el pasado.
Nuestro mundo moderno exige nuevas lógicas que serán bases para preparar y liderar la más profunda revolución que los Médicos Veterinarios, como profesionales, han vivido hasta ahora, por ello, esta Escuela proporciona una formación profesional concordante con los principios del país y de la UNSCH; es decir humanista, científica y tecnológica que permite el desarrollo sostenido de la actividad pecuaria de la región y del país
OBJETIVO
Formar profesionales con visión humanista, científico-tecnológica y calidad académica, con conocimientos en el campo de la salud, producción y nutrición animal, salud pública, control de calidad de alimentos y farmacia veterinaria.
PERFIL PROFESIONAL
- Fomenta la investigación científica y tecnológica orientada a la creación y mejoramiento de tecnologías del sector.
- Administra programas de salud animal y desarrollo pecuario, a mediano y largo plazo, en el ámbito regional o nacional.
- Preserva la salud pública y controla la calidad de alimentos de origen pecuario.
- Orienta y asesora a ganaderos y comuneros en los aspectos de explotación pecuaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Portal Independencia N° 57 – Huamanga – Ayacucho
Teléfono: (066)31-3433 Rectorado
(066)31-3434 Vicerrectorado