ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACION SECUNDARIA
Duración de los estudios : 5 años (10 semestres académicos)
Grado académico : Bachiller en Ciencias de la Educación
Título profesional : Licenciado(a) en Educación Secundaria, especialidad:
– Lengua Española y Literatura
– Inglés y Lengua Española
– Matemática, Física e Informática
– Ciencias Sociales y Filosofía
UNSCH: Universidad con Liderazgo, Tradición y Excelencia Académica
Director de Escuela

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CALSIN VILCA, DAVID PETER
Director
Secretario(a) de Escuela
Eva Melchora RAYME CCESA
Correo Electronico:
Horario de Atencion:
8:30 am – 12:30 pm y 2:30 pm – 4:00 pm
Telefono:
966 608 099
ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACION SECUNDARIA
PROGRAMA DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA
PERFIL DE INGRESO
El programa de estudios de Lengua Española y Literatura de la FCE de la UNSCH acoge a todos los egresados de la EBR que deseen seguir esta carrera. El aspirante a esta especialidad debe poseer algunas características concordantes con el itinerario del futuro profesional de las áreas de Comunicación:
- Tiene vocación para ser docente de lengua y literatura o del área de Comunicación y cuenta con potencialidades y habilidades básicas que le permitan desarrollar las destrezas de la especialidad.
- Se interesa por adquirir una formación humanística amplia que le permita enfocar e interpretar el análisis de los textos auxiliándose de la historia, la filosofía, las lenguas clásicas, la lingüística o de otras lenguas modernas diferentes a la materna.
- Posee la capacidad de comunicarse con fluidez verbal, con facilidad para la escritura, con amor a la lectura con capacidad de análisis y observación con creatividad y con afán de actualizarse continuamente en el mejor dominio de la lengua española u de su literatura.
- Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
- Comprende, practica, disfruta y valora las manifestaciones artísticas de la región Ayacucho, del país y del mundo, reconociendo que el arte, en sus diferentes expresiones, es un elemento de socialización y de desarrollo humano.
- Se comunica eficientemente en su lengua materna vernácula (si así fuera) y la valora; maneja suficientemente el castellano como segunda, y tiene un manejo inicial de una lengua extranjera.
- Está formado como ciudadano responsable, solidario, respetuoso del valor de la libertad, reflexivo y crítico con la capacidad de juzgar valorativamente en accionar propio y ajeno.
- Posee destrezas tecnológicas (manejo básico de la computadora) efectivas para desempeñarse en el mundo globalizado.
PROGRAMA DE INGLÉS Y LENGUA ESPAÑOLA
PERFIL DE INGRESO
El ingresante al Programa de estudios de Inglés y Lengua Española, tiene el siguiente perl:
CONOCIMIENTOS
- Conoce una lengua originaria o, conoce algo del inglés u otra lengua extranjera.
- Conocimientos básicos de razonamiento verbal.
- Conocimientos básicos de razonamiento matemático.
- Conocimientos básicos de ciencia sociales.
- Reconoce conceptos básicos de ciencia, tecnología y ambiente.
PROCEDIMENTAL
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de argumentación.
- Capacidad básica en el manejo de TICS.
- Capacidad para la comprensión de textos.
ACTITUDES
- Vocación de servicio.
- Capacidad reflexiva para emitir juicios críticos.
- Capacidad para solucionar problemas de manera creativa.
- Dar y recibir afecto.
- Demuestra sensibilidad ante los problemas sociales y naturales.
- Capacidad para la comprensión del otro y el abordaje efectivo de las diferencias individuales.
- Capacidad de trabajo en equipo y autónomo.
- Es proactivo/a
- Tiene habilidades comunicativas y artísticas.
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA
PERFIL DE INGRESO
Las características que debe tener un ingresante que quiere ser profesor en Secundaria en la Especialidad de Ciencias Sociales y Psicología deben ser:
- Vocación de servicio a la comunidad, habilidad de expresión oral y escrita, hábitos de lectura, actitud curiosa, capacidad crítica, autocrítica y creativa, condiciones psicológicas mínimas de estabilidad de estabilidad emocional.
- Capacidad de planificar su futuro y capacidad para comprender su rol en la sociedad como estudiante.
- Deseo de superación personal con actitud para el estudio y actualización permanente que lo motive a continuar su formación personal y profesional.
- Capacidad de trabajar en equipo, y practicar el aprendizaje activo colaborativo.
- Conocimiento básico de computación.
- Practica valores universales, personales, familiares, socio-culturales etc., y rechaza toda forma de violencia, explotación, intolerancia y discriminación.
PROGRAMA DE MATEMÁTICA, FÍSICA E INFORMÁTICA
PERFIL DE INGRESO
El ingresante a la carrera de educación secundaria de la especialidad de matemática, física e informática, debe poseer como perfiles:
- Vocación de servicio en educación y práctica de valores humanos.
- Sensibilidad para comprender los problemas del educando. Habilidades comunicativas y relaciones interpersonales.
- Capacidades básicas para actuar ante la diversidad cultural y social con respecto y tolerancia.
- Manejo de la inteligencia emocional.
- Interés por la lectura, el estudio y la investigación.
- Manejo básico de las tecnologías de información y comunicación (TICs)
- Conocimiento básico del idioma ingles y el quechua.
- Habilidades básicas del pensamiento lógico matemático.
- Habilidades básicas de la comprensión del mundo natural y artificial.
- Proporcionar una educación integral: La educación secundaria tiene como objetivo brindar a los estudiantes una formación académica sólida y una educación integral. Los profesionales de la educación secundaria están preparados para enseñar en diferentes áreas curriculares y fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y éticas en los estudiantes.
- Preparar a los estudiantes para su futuro académico y laboral: La educación secundaria es una etapa crucial en la preparación de los estudiantes para su futuro académico y profesional. Los docentes de este nivel trabajan en el desarrollo de competencias y habilidades fundamentales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, que son esenciales para el éxito en la educación superior y en el ámbito laboral.
- Promover la orientación vocacional y la toma de decisiones: Durante la educación secundaria, los estudiantes comienzan a explorar sus intereses, habilidades y posibles opciones vocacionales. Los profesionales de la educación secundaria desempeñan un papel importante en la orientación vocacional, brindando información, apoyo y herramientas para que los estudiantes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.