ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
Duración de los estudios:
5 años y medio (11 semestres académicos)
Grado académico:
Bachiller en Obstetricia
Título profesional:
Obstetra

Mg. Edda Milagros Sánchez Huamaní
Directora de Escuela
[email protected]
Sr. Luis Víctor Huamán Gutiérrez
Secretario de Escuela
[email protected]
MISIÓN
Formar profesionales para la atención integral de la salud sexual y reproductiva de la población, de manera científica, humanística, con competencias, ética y responsabilidad social.
OBJETIVOS ACADÉMICOS
El objetivo fundamental de la formación académico profesional es lograr un profesional en Obstetricia dotado de una profunda y sólida formación básica, capaz de resolver y satisfacer las demandas de salud desde la base de su profesión con independencia y creatividad, los problemas más generales y frecuentes que se presentan en sus diferentes áreas y campos de acción, para tal fin los objetivos de formación académica profesional son:
- Desarrollar durante su formación conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes profesionales para el desempeño exitoso en las distintas áreas y campos de acción: prevención, promoción, asistencial, dirección, administración, investigación, extensión universitaria y proyección social.
- Promover durante los años de estudio una formación integral en los aspectos ético, cultural y social, respeto por los derechos humanos mediante una calidad de atención integral con enfoque de salud pública y justicia
- Desarrollar en el egresado, capacidades de liderazgo.
- Propiciar conocimientos y habilidades de investigación y procesamiento de la información científica-tecnológica.
- Promover en el egresado valores sociales, pensamiento crítico, a través de la investigación y elaboración de proyectos que respondan a la demanda social.
PERFIL DEL INGRESANTE
El ingresante a la Escuela Profesional de Obstetricia debe tener vocación de servicio, principios humanísticos, capacidad psicosomática, conocimientos básicos de razonamiento matemático y verbal, conocer la realidad regional, nacional e internacional, para iniciar sus estudios universitarios.PERFIL DEL EGRESADO
Profesionales con competencias que brindan atención integral a la mujer, familia y comunidad en salud sexual y reproductiva con énfasis en la etapa preconcepcional, concepcional y postconcepcional, desarrollando acciones preventivo-promocionales, asistenciales, de investigación y administración con responsabilidad social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Facultad de Ciencias de la Salud
Av. Independencia s/n , Ciudad Universitaria – Ayacucho
Email: [email protected], [email protected]